Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda Los Granadicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda Los Granadicos. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

Conectando con el caballo



Hacienda Los Granadicos es la sede de Escuela San Jorge, el primer centro de oficial de formación de monitores y directores de Ocio y Tiempo libre del Noroeste de la Región de Murcia. Uno de los aspectos más novedosos de la escuela es que en su programa didáctico cuenta con un área dedicada al conocimiento de la lógica y naturaleza del caballo, así como de su manejo. El objetivo es que los futuros monitores y animadores sociales puedan diseñar actividades con caballos divertidas y seguras tanto para los niños como para los propios animales.



La primera parte del curso se ha celebrado durante las vacaciones navideñas. En estos días la primera promoción de alumnos ya ha trabajo con los caballos. Para la gran mayoría de ellos, esta era la primera vez que se acercaban a un équido. He de reconocer que, al menos para mí, la experiencia ha sido muy enriquecedora.

Aquí podéis ver algunas de las fotos que Luismi -uno de los instructores de Técnicas de Supervivencia al Aire Libre- ha hecho. El resto las podéis ver aquí.








Quiero agradecer a Jose, Josita, Ruben y Salva su ayuda. Sin ella, me hubiera sido muy complicado que todos los participantes hubieran tenido la oportunidad de comenzar a sentir y experimentar el efecto “relajante” y “educativo” de los caballos.


<


viernes, 18 de noviembre de 2011

Un curso de lo más variado

Por fin tengo un hueco para comentar cómo fue el curso de Monta Natural que realizamos en Hacienda Los Granadicos. Fueron dos días muy intensos en los que pasó casi de todo: gente que estaba apuntada y que a última hora no pudo asistir; personas que probaron a "colarse"; propietarios que querían llevar su potro para que Raquel lo viera y les dijera "trucos" para domarlo; y otros -que se enteraron tarde de la celebración del curso a raíz de una entrevista de La Verdad- querían que se pospusiera… Pero fuera de estos “pequeños” detalles, y viendo las sensaciones finales de los participantes, el curso fue bien.

He asistido a varios cursos de monta natural, tanto de Raquel como de Lucy Rees, y aunque el programa pueda ser igual, ninguno lo es. Todos son diferentes. Y ese es uno de los factores que más me gusta porque siempre aprendes cosas nuevas. El punto novedoso lo ponen las personas que asisten y, sobre todo, los caballos.

El grupo de participantes en este curso fue de lo más heterogéneo. Asistieron estudiantes de veterinaria que habían montado a caballo una vez en su vida, otros que habían hecho alguna que otra ruta y propietarios que llevaban años en el mundo del caballo.


Y entre los caballos, también hubo mucha diversidad. Caballos venidos de fuera y de Granadicos. Los había muy dóciles y también muy cabezones; de carácter tranquilo y también muy nervioso. Pero todos, buenos chicos. Tenían otro punto en común: ninguno de ellos había sido utilizado nunca para clases de monta natural, y sólo dos habían sido montados antes sólo con cabezada de cuadra.


Todo ello supuso que Raquel y Juan Carlos convirtieran lo que iba a ser un curso de monta natural en uno de monta y manejo -con una parte importante dedicada a subir y bajar un caballo de un remolque sin tensión del ramal-. Aunque como siempre lo que más interesó y divirtió a los participantes fue montar los caballos a pelo y aprender a manejarlos sólo con su cuerpo. Primero eran ayudados por otro compañero que les llevaba del ramal y ellos tan sólo tenían que ocuparse de “sentir” el caballo y su propio cuerpo y equilibrio; después pasaron a guiar ellos solos a su montura.

Fue curioso ver cómo las personas que más tiempo llevaban montando a caballo con silla eran las que más se sorprendían al ver que sus caballos les respondían sin emplear bocado y que mantenían el control de su propio cuerpo sin contar con el apoyo de una silla y sus estribos. También me sorprendió mucho ver lo rápido que evolucionaron en seguridad y autonomía sobre el caballo las personas que hasta entonces apenas habían montado.

Cada vez estoy más convencida de que la monta natural es una manera excelente tanto de iniciar como de mejorar nuestra relación con el caballo.

Ah! Se me olvidaba, también nos visitó un equipo de la televisión autonómica de la Región de Murcia para hacer un reportaje del curso para su informativo. Aquí lo tenéis.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Otra manera de aprender y de sentir

¿Tienes curiosidad por saber qué se siente al montar un caballo sin silla ni riendas? ¿Te gustaría ser capaz de guiar y conducir un caballo tú sol@, utilizando simplemente tu cuerpo? ¿Quieres descubrir cual es el secreto para mantener el equilibrio en todo momento sobre este animal? Todo esto y mucho más podrás aprender y descubrir de la mano de Raquel Villares. Esta experta en monta y doma natural estará el último fin de semana de septiembre (24 y 25) en Moratalla (Murcia) para impartir un curso de monta natural. Será en La Hacienda Los Granadicos.

Serán dos días completos compartiendo experiencias con diversos caballos en un entorno totalmente natural.



Ah! Se me olvidaba también aprenderás qué tienes que hacer para que nunca más te vuelvan a salir agujetas después de montar. De eso se encargará Juan Carlos Canalda

Las plazas son limitadas. El precio del curso completo -incluida la comida de los dos días- es de 180 euros. Si quieres más información o consultar la disponibilidad de plazas envíame un mensaje o correo.